Flota de aviones
En MFS disponemos de nuestra propia flota de aviones, en nuestro hangar y con nuestro servicio de mantenimiento. De esta forma aseguramos que siempre puedas volar para progresar en tu formación, y siempre con la máxima seguridad. Todas nuestras naves están equipadas con GPS WAAS.
Contactamos contigo y te facilitamos toda la información
Disfruta de tu formación con el mejor equipamiento
Diamond DA20-C1 Eclipse
Monomotor de materiales compuestos con ala baja, tren triciclo y hélice de paso fijoLa empresa Diamond Aircraft traza sus orígenes en la empresa Hoffman fundada en Austria en 1979, famosa sobre todo por su motovelero Hoffman H36 Dimona.
En la familia Diamond DA20, derivada del Dimona, se pueden observar aún aspectos característicos de éste, como la cola en "T" la forma de la cabina o la de las alas, aunque perdió el tren de patín de cola para ganar el tren tipo triciclo ya que la formación era una de las finalidades del modelo. De hecho, esta herencia del mundo de los veleros dota a la DA20 de una mítica capacidad de planeo, lo que la convierte en un avión muy seguro para la instrucción en vuelo.
El modelo inicial voló por primera vez en 1991, llamado DV20 Katana y equipado con un motor Rotax de 80 cv y una hélice de paso constante. Para el aumento de la producción debido a la gran aceptación del modelo en el mercado, Diamond estableció en Canadá una fábrica para el modelo definitivo DA20-C1 Eclipse. Ésta es la versión de que dispone el aeroclub, con motor Continental más potente, hélice de paso fijo, cabina más amplia y cómoda con aviónica Garmin, y mejor visibilidad con dos ventanas adicionales, entre otras mejoras.

Piper PA-28-181 Archer III
Monomotor metálico con ala baja, tren triciclo y hélice de paso fijoPiper es, junto a Cessna, uno de los dos mayores fabricantes de aviones de turismo de la historia. Sus aeronaves se han usado para la instrucción ya desde el principio de la fabricación, en 1927, con modelos emblemáticos como la J-3 Cub (1937), la PA-23 Apache (1954), y sus numerosos derivados.
Pero sin duda el modelo más famoso y reconocible de las Piper usadas para la instrucción es la PA-28 Cherokee, lanzada en 1960 para competir con la Cessna 172, proporcionando a los aviadores uno de los debates más interesantes que sigue vigente hoy día: Ala alta contra ala baja.
De la PA-28 hubo muchísimas variantes, pero la modificación que sustituía las gruesas alas de cuerda constante por las nuevas de cuerda variable y perfil más delgado significó un gran avance en las características de vuelo y convirtieron a la PA28 en legendaria por su perfecta armonía entre comodidad, seguridad, prestaciones y facilidad de pilotaje.
La PA-28-181 Archer III de que dispone el aeroclub es una de estas unidades, equipada con un interior más amplio, un nuevo motor de 180 cv, nueva instrumentación y nuevo sistema eléctrico, entre otras muchas mejoras sobre el modelo original.

Asientos: 4
Motores: 1x180 hp (Lycoming O-360)
Envergadura: 10,7 m
Peso: 1.155 Kg
Alcance: 1.600 Km
Velocidad crucero: 160 Kt
Producción: +4.700 unidades. En producción
Uso: VFR, VFR Nocturno, IFR, travesía, instrucción, vuelo solo
Piper PA-34-200 Seneca
Bimotor metálico de ala baja, tren triciclo retráctil y hélices de paso variableLa Seneca I es el avión que ha elegido el Aeroclub de Reus para la formación de sus alumnos en el vuelo con aeronaves multimotores y complejas.
A la hora de seleccionar una aeronave con la mejor relación entre coste de operación, facilidad de manejo, historial de seguridad y prestaciones, no hay mucho lugar para la duda.
El modelo voló por primera vez en 1969 y sigue fabricándose en la actualidad con motores turbocomprimidos y otras modificaciones que hacen a las versiones más modernas más útiles para el transporte privado que para la instrucción en vuelo.
Las hélices girando en sentido contrario, una característica nada común, lo hacen especialmente seguro, eliminando la existencia de un motor crítico en el momento de una emergencia de parada de motor, maniobra que se practica con cierta frecuencia en el entrenamiento de vuelo con multimotores.

Envergadura: 11,9 m
Peso: 1.925 Kg
Velocidad crucero: 133 Kt
Producción: +34.000 unidades. En producción
Uso: VFR, VFR Nocturno, IFR, travesía, transporte, instrucción
CASA 1131-E (Bücker Bü-131 Jungmeister)
Monomotor acrobático de tubo, madera y tela, biplano, con patín de cola y cabina abiertaLa Bücker es uno de los biplanos más famosos de la historia, ya que fue la aeronave usada para la formación de los pilotos de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue usado en grandes cantidades por las fuerzas armadas de numerosos países desde los años 30 a los 60, ganando una merecida fama de robustez y agilidad y convirtiéndose a día de hoy en un codiciado elemento de colección.
Es España la Bücker la fabricó CASA bajo licencia hasta los años 60, y uno de los ejemplares de la serie 2000, donado por el Ejército del Aire, es el que opera el Aeroclub de Reus.

Asientos: 2 en tándem
Peso: 670 Kg
Alcance: 400 Km
Velocidad crucero: 90 Kt
Producción: +5.000 unidades
Uso: VFR, instrucción, acrobacia
La mejor escuela de pilotos para disfrutar de tu carrera
Profesionalidad
Más de 80 años en la aviación
Instalaciones
En un aeropuerto internacional
Flexibilidad
Cursos modulares
300 días de vuelo al año
Entorno natural
Descubre desde las playas de Costa Daurada hasta las zonas del interior con viñedos donde se producen los reconocidos vinos del Priorat.
Cultura y ocio
Conoce la Tarragona romana con su anfiteatro, la ciudad de Reus donde nació Gaudí, restaurantes y la rica vida nocturna, o el parque de atracciones Port Aventura.
Contacta ahora y pide toda la información y precios